viernes, 17 de junio de 2016


Expresión Artística 


                                        ¿En qué consiste el área?

El Área de Expresión Artística busca el desarrollo de las posibilidades expresivas y creativas de niños y niñas. Permite el descubrimiento de la belleza en sus múltiples manifestaciones y pretende romper estereotipos culturales para apreciarla.
Promueve el asombro por lo nuevo, por lo conocido y lo desconocido, con miras a interiorizarlo y transformarlo en expresión artística por medio de distintos lenguajes: el musical, el plástico, el de la danza y el del teatro, tanto desde la perspectiva particular de cada uno (a), como desde el ámbito de la convergencia de las artes en montajes integrados, globales, enunciados con preferencia desde su propio contexto social y cultural.

                                                            ¿Que posemos hacer en la clase de Expresión Artística?





¿Cuáles son sus componentes?

El área de expresión artística está conformada por tres componentes: sensopercepción, comunicación artística y apreciación, por medio de los cuales se desarrollan cinco sub- áreas: Educación Musical, Danza-Movimiento creativo, Teatro, Artes Plásticas y Culturas Guatemaltecas.

Sensopercepción:
 desarrolla en los niños y las niñas un mayor conocimiento de sí mismos (as) y de sus habilidades, una conciencia activa del medio que los rodea, de las condiciones generales en que están inmersos y de la calidad de su vida a su alrededor. Esto por medio de la estimulación sensorial desde sus vías diversas (visual, auditiva, táctil, olfativa, gustativa) y de la estimulación perceptiva específica y global.

Comunicación: 
proporciona herramientas, técnicas procedimientos y experiencias básicas para la expresión de ideas, sentimientos, emociones, y la generación de manifestaciones artísticas originales y propias por medio de los diferentes lenguajes artísticos (plástico, musical, kinestésico, teatral, audiovisual, cultural).

              Apreciación:
 desarrolla en niños y niñas la sensibilidad y habilidad para experimentar emociones estéticas a partir del contacto con un trabajo artístico; a la vez, promueve el entendimiento profundo y la aceptación de las similitudes y diferencias entre culturas, etnias, religiones y tradiciones.
    Los componentes anteriormente descritos facilitan el desarrollo de cinco subáreas: Educación           Musical, Danza-Movimiento creativo, Teatro, Artes Plásticas y Culturas Guatemaltecas:

                                                           La Educación Musical
 permite al ser humano establecer contacto con su entorno sonoro, apreciándolo, comunicándose con él y expresando su interioridad o sentimientos, desde la formación de mensajes audibles, vocales o instrumentales.
La Danza y el Movimiento Creativo 
permite desarrollar en niños y niñas el potencial expresivo de sus cuerpos, estimula su sentido kinestésico e incrementa la conciencia de sí mismos y en sí mismas, la conciencia corporal, el conocimiento y aplicación de los elementos que se relacionan con el movimiento: el cuerpo, el espacio, el tiempo, la energía y las relaciones que se establecen entre unos y otros. Propicia el disfrute de momentos de total involucramiento con la experiencia dancística que para ellos y ellas es fácilmente identificable como la “magia que se siente por dentro”.

                                                              El Teatro
 con base en intereses lúdicos, busca desarrollar elementos esenciales que son: la voz, la dicción, la expresión corporal y la actuación. Ello proporciona a niños y niñas un vehículo adecuado para el desarrollo de su imaginación y una alternativa adicional para usar su creatividad.

                                                                Las Artes Plásticas
 permiten la expresión creativa de emociones, sentimientos y vivencias por medio de la actividad motriz; estimulan el movimiento en el que intervienen la mente, la sensibilidad, la imaginación y la creación dando lugar a la sensibilización de sus sentidos, agudizando con ello la percepción del mundo circundante y a la vez conduciendo al dinamismo motor. Están conformadas por especialidades artísticas que manejan materiales, volúmenes y cuerpos tangibles. Se dirigen a la vista y se desarrollan plásticamente descomponiendo y organizando el espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario